Mexicali, Baja California. Septiembre 20 del 2013.- Los integrantes de la Asociación de Periodistas Universitarios expresa su más enérgico rechazo a la integración del Consejo de Periodistas de Baja California, aprobado recientemente por el Congreso del Estado conforme a lo dispuesto por la Ley para la Protección Social de Periodistas de la Entidad.
Nuestra postura, la cual se determinó luego de analizar los detalles del asunto durante reciente sesión, se debe a tres factores fundamentales. En primer lugar, la creación de dicho consejo nos parece deleznable de origen, ya que la mencionada ley es a todas luces el camino hacia la oficialización de apoyos faltos de ética hacia quienes ejercemos la libertad de prensa y expresión.
Asimismo, queremos dejar en claro que los actuales miembros de dicho consejo no necesariamente son integrantes del gremio periodístico en Baja California, ya que como ha sido debidamente documentado, varios de sus integrantes son funcionarios públicos, mientras otros están ligados laboralmente a una sola empresa mediática nacional.
Finalmente, es justo señalar la forma arbitraria y poco clara en que el Poder Legislativo aprobó el tema, esto durante una sesión del Pleno en la cual el asunto no había sido agendado, como lo marca la normatividad correspondiente.
A todo ello, debemos recordar que existen otros temas de mucha mayor relevancia que no fueron incluidos dentro de la ley en mención, como los protocolos de seguridad para los casos de amenazas contra quienes laboran en el periodismo, lo mismo que la derogación de las sanciones penales por los delitos de difamación y calumnia que, hasta donde tenemos entendido, iban a ser votados por esta XX Legislatura y que han quedado en el olvido.
Por todo esto y ante la evidente falta a la ética profesional, instamos a los diputados que formarán parte de la XXI Legislatura y al futuro Gobernador de la Entidad, Francisco Arturo Vega de Lamadrid a no asignar presupuesto para el ejercicio fiscal 2014 al Consejo de Periodistas, así como a derogar la actual Ley de Protección Social a los Periodistas del Estado, eliminar del Código Penal los delitos de difamación y calumnia, e incluir lo antes posible medidas de protección para quienes ejercen el periodismo bajacaliforniano y vean amenazada su integridad física por parte de organismos criminales o de cualquier otra índole.
Atentamente
Asociación de Periodistas Universitarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario