miércoles, 22 de octubre de 2014

¿Y yo por qué?



Por Cristian Torres

Es una lástima escuchar a periodistas que afirman  “El chayo es de quien lo trabaja” en clara referencia a las palabras distorsionadas que algún día formulara Emiliano Zapata, hoy en Baja California existe una nueva generación de reporteros que por desgracia, reproducen las prácticas de la vieja guardia.

Por ello no basta con denunciar las artimañas de nuestros propios compañeros en nuestros propios medios, por ello un grupo de reporteros decidimos ir un poco más allá de nuestras atribuciones y decidimos actuar, le apostamos a las nuevas generaciones pero aquellas bien informadas, críticas y con calidad moral, levantamos la mano y de ahí surgió la Asociación de Periodistas Universitarios (APU).

APU pretende apoyar en la creación de un nuevo periodismo en Baja California, con mejores prácticas periodísticas, un mayor nivel de periodismo y a la vez mejores condiciones para ejercer el oficio,  lo peor que nos pueden decir es que “todos son iguales”, por ellos buscamos desmarcarnos del resto del gremio, en especial de quienes se han beneficiado a raíz de hipotecar su palabra.

Por lo mismo nos encontramos con toda una serie de críticas las cuales son bienvenidas –siempre y cuando estén fundadas- ahora tenemos otra forma de participar, cada volante, cada reunión, foro o taller sale de nuestras manos, siempre de nuestro bolsillo, APU no ha recibido ningún donativo en efectivo o en especie, por ello nuestros recursos son limitados y apelamos en muchas ocasiones a las redes sociales y a los pocos espacios incluso en nuestros propios medios.

No hacemos “desayunos informativos” porque no podemos financiarlos, tampoco dejaríamos que los pague nuestro invitado como en las demás asociaciones de periodistas, “-te invito pero tú pagas”, cualquier reportero lo puede confirmar.

Es por ello que es un honor y un privilegio poder invitarlos al primer “Taller de Ética en el Periodismo” impartido por Sergio Haro, actual editor en Mexicali del Semanario ZETA y por Arturo Bojórquez, editor de Adelante Valle, creo que ambos podrán compartir su experiencia con los jóvenes, periodistas, público en general e incluso comunicólogos que trabajen en áreas de gobierno.


La entrada es gratuita como todos los eventos que realizamos debido a que nuestra satisfacción no es monetaria, el lugar la Facultad de Ciencias Humanas por ser nuestra casa y que siempre nos ha brindado el espacio, el día será el viernes 24 de octubre de 2014, esperamos contar con su asistencia y apoyarnos con la difusión del evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario