sábado, 9 de marzo de 2013

COLUMNA APU "Con los cimarrones"


Por: Trinitrotolueno

Helado, simplemente quedé frío, al saber que la universidad de la que egresé para comenzar mi carrera buscando ser profesional, se encontraba apoyando uno de los fenómenos virales más torpes, fugases y sin sentido, como la gran mayoría de los “ fenómenos de Internet”.

“Harlem Shake Cimarrón”, fue el nombre que llevó de bandera dicho evento, en donde la cita emitida por UABC Radio era a las 12:00 horas del pasado 28 de febrero, en la explanada de vicerrectoría de la Universidad Autónoma de Baja California... fecha en que no recuerdo muy bien que se celebra, es algo de la universidad creo.

Pero, ¿de qué se trata el baile?. Resulta que a alguna persona en Australia, por allá en Oceanía, se le ocurrió hacer un vídeo con un baile, utilizando máscaras y de fondo la creación musical de dos dj´s.

“Con los terroristas” comienza el tema que da paso a un baile introducción de 15 segundos de una persona bailando, después de los primeros 15 segundos en el cuadro de vídeo aparecen los demás integrantes para concluir el vídeo de 30 segundos.



Y, ¿qué tiene de especial dicho baile?, ¿Qué tiene de diferente a otros bailes o canciones, como el famoso Gangnam Style?, realmente no tiene nada… lo único que tiene es la fama momentánea y el deseo fugaz de quienes observaron el vídeo en la red y lo intentan imitar para también colgar su vídeo a Internet y así obtener sus 5 segundos de “fama”.

Ya en el lugar del evento universitario, como fiel testigo, el pensador esculpido frente a la explanada de vicerrectoría de la UABC, fue el primer asistente al evento, eso, sin contar el cartel de invitación a la ponencia presentada por el Premio Nobel de física, Dr. Jerome Friedman.

Así, poco a poco llegaron los 200 danzantes aproximadamente, preparados con máscaras, camisas de ejercicio, burros de peluche, cartulinas con frases irónicas como ¨jefita estoy estudiando¨, pero sobre todo con el esfuerzo y la certeza de hacer el mejor de los papeles, por aquello de la realización plena del hombre.

Ya con la presencia de todos los asistentes, aproximadamente a las 13:00 horas, se realizó la grabación del vídeo que impulsó el 104.1 FM, la radio universitaria, claro, no sin antes concluir con una invitación a la conferencia que impartió el Premio Nobel de física.

Al final solo quedó la ironía de aquel proceso electoral del 2012, cuando un grupo de alumnos universitarios decidió utilizar las mismas instalaciones, el mismo lugar, con el único fin de compartir y cruzar información; la diferencia fue que en esa ocasión los guardias de la institución no permitieron el acceso… claro, no se compara fomentar el pensamiento crítico, con hacer un vídeo viral.

Por cierto, ya recordé qué es lo que se celebra el 28 de febrero, el 56 aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California, muchas felicidades a los egresados, trabajadores y docentes, que sigan los años de éxito y de formación para los jóvenes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario