Por Cristian Torres
Para el gremio de reporteros (Los de a pie)
es un hecho que existe una Asociación de Periodistas Universitarios (APU),
algunos lo mencionan con desdén, otros para identificarse fuera de ese
contexto, lo cierto es que existe y trabaja.
Si bien, hemos recibido buenos comentarios
de compañeros, incluso a participar en algunos espacios, la mayoría son
críticas, desgraciadamente sin entender de qué se trata la organización, solo
saben que busca realizar cambios y eso no es bueno.
APU busca fomentar el periodismo, ese que
en Mexicali ya casi no se practica salvo contadas excepciones, busca capacitar
a los reporteros con cursos y talleres, quiere ser un factor de cambio al
interactuar con las universidades, pero sobre todo busca la libertad de
expresión, esa que quiere desaparecer.
Por desgracia en Mexicali existen pocos
medios de comunicación libres, Tv Azteca no existe en el plano local, Televisa
dejó ir a sus menores reporteros, prefirió gente bonita que talento o
experiencia (salvo un nuevo integrante con potencial), por lo que
informativamente está casi muerta, bajo esa primicia el canal 66 hubiera ganado
terreno si no es por las “brillantes” ideas de la dirección de pasar a lo
digital antes de tiempo; Mic otra modesta televisora de cable que no le
recuerdo una nota que los ponga como referencia.
En los escritos diré que La voz de la Frontera
ha captado una nueva generación de reporteros que le han dado nueva vida, pero
aun compiten con una redacción que prefiere los boletines sobre las notas; La
Crónica se encuentra en uno de sus peores (y más comprometidos) momentos
editoriales, en donde los reporteros poco o nada tienen que ver.
La radio se encuentra captada por el
Partido Revolucionario Institucional que a base de billetes a logrado penetrar
al punto de tener la dirección de la mayoría (por no decir todas) las
estaciones donde se ofrecen noticias, aquí quiero detenerme.
En estos días el conductor de noticias
Antonio Magaña hizo una denuncia que a ningún periodista (de a pie insisto) nos
sorprendió, acusó al gerente general de Radiorama, Antonio Meza Estrada de un
delito, vender los espacios de tiempo-aire a los candidatos que desfilan y
desfilarán en los próximos meses por sus oficinas.
La Ley Federal de Radio de Radio y
Televisión en su artículo 79-A fracción VI señala que; “Los permisionarios o
concesionarios deberán de abstenerse de comercializar de manera directa o a
través de terceros, tiempos de transmisión, en cualquier modalidad de programa,
a los partidos políticos, aspirantes, precandidatos o candidatos a cargo de
elección popular”.
Lo denunciado por Magaña es muy claro, no había
acuerdo económico con el precandidato Elí Topete por lo que no lo podía
entrevistar, no podía hablar mal de Carlos Bustamante porque en Tijuana si
había un acuerdo económico y la censura hacia un ex gobernador panista.
Con eso se rompen todas las máximas del
periodismo, ahora se pone en tela de duda el actuar de los demás compañeros que
trabajan en estas estaciones, ¿También a ellos les piden cuota?, ¿Alguien más
va a denunciar?, ¿Apoyarán a Meza o Magaña?
Ya para terminar casi olvido un detalle,
Antonio Meza era el coordinador del comité de campaña de Enrique Peña Nieto en
Mexicali, ¿qué podemos esperar de Radiorama en las próximas elecciones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario